sábado, 17 de septiembre de 2011

Bienvenidos!!!

Este blog, fue creado para el Tramo Docente!

2 comentarios:

  1. En relación al video tecnología vs metodología
    Las nuevas tecnologías atraviesan todos los aspectos de nuestra vida, desde que nos levantamos entramos en contacto con la misma, razón por la cual se hace necesario su incorporación y enseñanza en los programas de estudio.
    No obstante ello la incorporación de las nebook en los Establecimientos de gestión publica, tiene como finalidad poner en igualdad de condiciones a todos sus alumnos en relación a los pertenecientes a la Gestión Privada (Dipregep), de allí el nombre del Programa “conectar igualdad”.
    Opino que es una herramienta sumamente útil, que debemos incorporar en nuestros procesos de enseñanza y así el nuevo paradigma será formar alumnos con “un espíritu critico” es decir que puedan discernir lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, seleccionar contenidos, etc.
    Asimismo su incorporación nos plantea como educadores un nuevo desafío, la de formarnos en las nuevas tecnologías; aprender a manejar la tecnología para impartir el conocimiento a través del aula digital por esta razón también se están entregando netbook a los alumnos de los Institutos de Formación Docente.
    Como todo inicio, hay un camino por recorrer de ambos lados educandos y educadores, sabido es que en este inicio en muchos casos nuestros alumnos nos superan en el manejo de las nuevas tecnologías con sus saberes previos y es nuestra tarea hacer que esos saberes se tornen significativos para que puedan ser utilizados en forma correcta en todos los aspectos de sus vidas.
    Por ultimo es valida para esta etapa la premisa “…el que enseña sin aprender no enseña”.

    ResponderEliminar
  2. En relación al video tecnología vs metodología
    Las nuevas tecnologías atraviesan todos los aspectos de nuestra vida, desde que nos levantamos entramos en contacto con la misma, razón por la cual se hace necesario su incorporación y enseñanza en los programas de estudio.
    No obstante ello la incorporación de las nebook en los Establecimientos de gestión publica, tiene como finalidad poner en igualdad de condiciones a todos sus alumnos en relación a los pertenecientes a la Gestión Privada (Dipregep), de allí el nombre del Programa “conectar igualdad”.
    Opino que es una herramienta sumamente útil, que debemos incorporar en nuestros procesos de enseñanza y así el nuevo paradigma será formar alumnos con “un espíritu critico” es decir que puedan discernir lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, seleccionar contenidos, etc.
    Asimismo su incorporación nos plantea como educadores un nuevo desafío, la de formarnos en las nuevas tecnologías; aprender a manejar la tecnología para impartir el conocimiento a través del aula digital por esta razón también se están entregando netbook a los alumnos de los Institutos de Formación Docente.
    Como todo inicio, hay un camino por recorrer de ambos lados educandos y educadores, sabido es que en este inicio en muchos casos nuestros alumnos nos superan en el manejo de las nuevas tecnologías con sus saberes previos y es nuestra tarea hacer que esos saberes se tornen significativos para que puedan ser utilizados en forma correcta en todos los aspectos de sus vidas.
    Por ultimo es valida para esta etapa la premisa “…el que enseña sin aprender no enseña”.

    ResponderEliminar